Se ha demostrado que las personas que trabajan en colaboración con otros para lograr un objetivo común, se mantienen comprometidas en los proyectos por más tiempo, mientras experimentan menos fatiga y mayores tasas de éxito.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Esto tiene mucho sentido cuando lo analizamos. Después de todo, los humanos somos seres sociales que juntos hemos ganado increíbles batallas a lo largo de la historia.
En ese mismo sentido, la metodología Agile Project Management o Gestión Ágil de Proyectos, que se basa en la comunicación y colaboración constantes, puede reducir el riesgo de que un proyecto fracase, incrementa el retorno de inversión, y resulta en clientes más felices y satisfechos.
Continúa la lectura para descubrir los beneficios de la gestión ágil de proyectos y cómo puedes utilizarla para mejorar los resultados de los proyectos de tu organización.
¿Qué es la Gestión Ágil de Proyectos?
Es un método de gestión que segmenta los proyectos en multiples etapas, para una iteración y colaboración ágil entre los miembros de un equipo y las partes interesadas.
En el Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software, los fundadores establecieron los valores fundamentales de su metodología de la siguiente manera:
- Personas e interacciones sobre procesos y herramientas.
- Software operativo sobre documentación extensiva.
- Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos.
- Respuesta a los cambios sobre seguimiento de un plan.
¿Cuáles son los beneficios una gestión ágil de proyectos?
Tomemos en cuenta que las metodologías ágiles ponen gran énfasis en la iteración y la colaboración, lo cual facilita la comunicación constante entre todas las partes interesadas y la visibilidad durante todo el ciclo de vida del proyecto. Inevitablemente, esto hace que sea mucho más fácil para los equipos del proyecto adaptarse a los cambios a medida que avanza.
Algunas ventajas de la gestión ágil de proyectos son:
- Mejores resultados del proyecto: las metodologías ágiles requieren pruebas constantes a intervalos regulares, lo que significa que el resultado final habrá pasado por múltiples iteraciones y mejoras para cuando esté listo para su entrega.
- Predecir más fácilmente los costos y el rendimiento: Al implementar técnicas ágiles, los gestores de proyectos pueden hacer mejores predicciones sobre la inversión de un proyecto determinado.
- Clientes aún más satisfechos: Dado que los proyectos ágiles invitan la participación continua del cliente, el proceso puede garantizarle que obtendrá exactamente lo que busca.
Cómo utilizar la gestión ágil de proyectos para optimizar la colaboración de tu equipo
Las formas en las que colaboran los miembros de tu equipo finalmente dependerán del marco de trabajo especifico que estés utilizando. Por mencionar un ejemplo, el marco de Scrum se basa en ciclos cortos de trabajo llamados sprints: cada sprint consiste en una planificación, una demostración y una retrospectiva.
El marco Scrum utiliza equipos pequeños, a los que llama scrums, dirigidos por un scrum master (o facilitador de proyecto), cuyo propósito es eliminar los obstáculos del proyecto y garantizar que cada equipo tenga lo necesario para completar su trabajo.
En sus reuniones diarias, el facilitador de proyectos y el equipo scrum revisan lo que se ha hecho, lo que está funcionando y lo que necesita atención inmediata.
Otro marco Ágil es el llamado Kanban: un enfoque visual para la gestión de proyectos en el que los equipos crean representaciones físicas o digitales de las tareas, mediante notas adhesivas o aplicaciones en línea.

A medida que avanza el proyecto, las tareas se mueven a través de etapas para seguir el progreso e identificar los obstáculos. Esto les ayuda a tener una mejor visibilidad del proyecto, saber exactamente su avance y tener la facilidad de cambiar de una tarea a otra.
Sin importar el marco de trabajo Agile que elijas, deberás aplicar los fundamentos básicos para la formación de equipos. A continuación te compartimos algunos consejos:
- Dedica tiempo a la formación de equipos. Cuando los miembros del equipo crean una relación entre ellos, desarrollan confianza, derriban barreras y abren líneas de comunicación.
- Solicita retroalimentación de todos. Quizá haya miembros del equipo menos comunicativos. Intenta dedicar tiempo a encontrar un estilo de comunicación que los haga sentir en confianza y escucha sus opiniones.
- Utiliza las herramientas adecuadas para compartir y colaborar. Más específicamente, un software diseñado para satisfacer las necesidades de los equipos ágiles que pueda ayudarte a obtener todos los beneficios de la gestión ágil de proyectos.
Cómo puede ayudar Wrike con la colaboración de equipos ágiles
Con Wrike, no solo tendrás todo lo que necesitas para organizar y ejecutar tus proyectos Agile de principio a fin, sino que podrás proporcionar a los miembros de tu equipo las herramientas que necesitan para colaborar de manera mucho más efectiva.
Tendrás acceso a la plantilla de trabajo para equipos ágiles en Wrike, que te permite dividir todo el trabajo en tareas, crear y priorizar los trabajos pendientes, gestionar sprints con tablas Scrum y medir el progreso mediante informes.

Debe estar conectado para enviar un comentario.