Tiempo de lectura: 3 minutos
De acuerdo a Marketing Land, las personas involucradas en marketing de contenidos diariamente pierde el 20% de su tiempo buscando archivos extraviados. Multiplica esto por cada compañera(o) en tu equipo y te darás cuenta del caos en la gestión de tus archivos y la pérdida de productividad.

Desde hace más de 10 años, mercadólogos y marcas reconocidas utilizan soluciones DAM (Digital Asset Management) para eficientar sus procesos, colaborar y evitar pérdidas de tiempo.
Las soluciones DAM son más efectivas, eficientes, completas y adaptables en comparación a servidores de archivos compartidos o servicios como WeTransfer, Google Drive o Dropbox. Aún combinando las características de todas estas herramientas, las soluciones DAM destacan y por mucho.
¿Qué es Digital Asset Management?
A un digital asset o archivo digital podemos definirlo como algo que existe en formato digital, que es de valor financiero para tu empresa u organización y que posiblemente tiene derechos de autor asociados.
Esto incluye archivos multimedia como imágenes de stock, archivos de diseño, videos, logotipos, presentaciones, documentos y muchos otros.
El volumen de estos archivos digitales aumenta en un ritmo exponencial y una solución DAM te ayudará a dejar atrás el caos, liberar tiempo y recursos para que tu equipo de marketing de contenido como diseñadores, escritores, fotógrafos y otros, puedan enfocarse en lo suyo, a crear contenido de calidad e impresionante.

Digital Asset Management es un proceso de negocio, que aplicas a todos tus archivos digitales con ayuda de software Digital Asset Manager, para:
- Crea y almacenar
- Organizar y clasificar
- Gestionar permisos y derechos digitales
- Compartir
- Publicar
Las siguientes son 4 áreas en las que el software DAM sobrepasa la funcionalidad de otras herramientas:
1. Una sola plataforma
Una ventaja clave, es que las soluciones DAM combinan y simplifican la funcionalidad de un servidor de archivos y los servicios para compartir archivos (file sharing), en una sola plataforma.
Esto significa que ya no tendrás tus archivos dispersos en múltiples lugares y solo necesitas un par de clics para crear enlaces (links) y compartirlos con colaboradores internos y externos.
2. Busca y encuentra, en segundos
Tienes la mayor cantidad de filtros a tu disposición para no solo buscar y encontrar tus archivos por su nombre, sino también por su contenido y metadatos (información que enriquece a tus archivos) como etiquetas, medidas, calificación, autor, derechos de autor y muchos más.
3. Una mejor interfaz gráfica
Esto significa varias cosas para los usuarios, ya que podrán:
- Comenzar a utilizarla inmediatamente
- Trabajar de forma rápida e intuitiva
- Ver miniaturas y previstas de sus archivos instantáneamente
4. Mayor y mejor control de permisos
En esta área las soluciones DAM destacan aún más. Ya que puedes controlar quién puede ver, descargar, editar, renombrar, mover, borrar y compartir tus archivos con base a la carpeta en la que viven, su nombre, formato, derechos de autor, etc. Finalmente podrás dormir tranquilo sin estar con la preocupación de que alguien acceda o borre accidentalmente tus materiales.
¿Las soluciones DAM son para ti?
Si tu empresa ha llegado al punto en el que administrar, encontrar y compartir archivos es un dolor de cabeza, ocasiona pérdidas financieras o afecta de forma negativa la productividad de tus usuarios, necesitas comenzar a utilizar una solución DAM. Es fundamental para que tu empresa logre una verdadera transformación digital.
Conoce más beneficios de Elvis DAM: aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.